Instalación y Configuración de la extensión Sftp de liximomo en Visual Studio Code
Si estamos usando VSCode
es muy probable que necesitemos una extensión con la que poder cargar, descargar y sincronizar nuestros ficheros de proyecto rápidamente.
Para ello vamos a instalar y configurar la extensión Sftp
de Liximomo
.
Características principales
- Explorador de ficheros remotos.
- Sincronización de ficheros (local a remota y viceversa)
- Diferencias entre ficheros locales y remotos.
- Sincronización de directorios.
- Upload y Download.
- Configuraciones múltiples.
- Posibilidad de establecer diferentes en un mismo proyecto.
Configuración Inicial
Ejecuta (Ctrl+Shif+P) y escribe SFTP: Config
Una vez ejecutado SFTP: Config se nos creará si aún no existe la carpeta .vscode/ y dentro de ella se habrá creado el fichero de configuración sftp.json
. Una configuración básica con la que poder empezar a trabajar podría ser la siguiente:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 |
{ "protocol": "sftp", "name": "artegrafico.net", "host": "artegrafico.net", "port": 22, "username": "youruser", "password": "******", "remotePath": "httpdocs/", "ignore": [".vscode", ".git", ".DS_Store", "nbproject"], "uploadOnSave": true } |
- Recuerda usar el protocolo sftp cuando trabajes con ficheros remotos, ya que te proporciona una conexión segura. Otra opción es usar el protocolo ftp a través de TLS.
- La propiedad ignore nos permitirá incluir mediante un array los directorios o carpetas que no deseamos que sean cargados a nuestro ftp remoto.
- La propiedad uploadOnSave carga el fichero al FTP una vez que lo guardamos (esta puede ser true o false).
Configuración de diferentes Profiles
Este tipo de configuración nos será útil para organizar grupos de conexiones. Por lo que podemos utilizarlo si nuestro proyecto tiene diferentes conexiones relacionadas entre si (producción, development, test, etc …) o si disponemos de un ftp con múltiples subdominios o proyectos.
Para cambiar entre perfiles usaremos el comando SFTP: Set Profile
Aquí podéis ver un ejemplo sencillo configurando diferentes perfiles:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 |
{ "protocol": "sftp", "name": "artegrafico.net", "port": 22, "username": "youruser", "password": "*******", "profiles": { "local": { "host": "\\PROJECTS\\test.local", "remotePath": "" }, "main": { "host": "artegrafico.net", "remotePath": "httpdocs/" }, "dev1": { "host": "dev1.artegrafico.net", "remotePath": "dev1.artegrafico.net/" }, "dev2": { "host": "dev2.artegrafico.net", "remotePath": "dev2.artegrafico.net/", "uploadOnSave": true } }, "ignore": [".vscode", ".git", ".DS_Store", "nbproject"], "defaultProfile": "main", "uploadOnSave": true } |
Esta extensión Sftp también nos permite hacer Hopping
, lo que significa que podemos realizar una conexión a través de otra.
Sincronización de ficheros y directorios
- Sync Local -> Remote
Cualquier fichero que no coincida temporalmente será sincronizado y sino existe será copiado. - Sync Remote -> Local
En dirección contraria desde el FTP remoto a Local - Sync Both Directions
Realiza una comparación de los ficheros donde el más nuevo será el que finalmente esté presente tanto en remoto como en local.
Conexión SSH
Otra de las muchas opciones que nos permite esta extensión es abrir una conexión SSH en el terminal, lo que resulta bastante útil para chequear log, tareas de shell, scripting, etc …
Para chequear el resto de configuraciones y comandos escribe SFTP o haz click aquí.